Escribo este artículo cuando estoy a punto de iniciar un viaje a Ecuador invitado por la Universidad Técnica de Ambato para participar en lo que ellos llaman allá “eventos internacionales de formación”, al mismo tiempo aprovechare mi estancia allá para asistir a la inauguración de un comedor escolar que gracias a la generosidad de un grupo de empresarios de Tomelloso y del Ayuntamiento de esta ciudad, la Fundación Líder a construido allá en un pequeño pueblo en plenos Andes. Mi doble misión me separara de mis tareas cotidianas de profesor y me permitirá profundizar más en mis relaciones con las gentes de aquel maravilloso país que ya me acogió en otras ocasiones.
Antes de irme decido escribir este artículo con el fin de no privar a mis lectores de esta cita con la ciencia a las que les llevo acostumbrados desde hace ya más de una década..
Quiero hablarles un poco del estado en el que se encuentra nuestra nuestro mundo, amenazado por una crisis económica de magnitud mundial cuyas consecuencias pocos se atreven a pronosticar, dados los incuestionables datos que vienen arrojándose a través de los informes de las instituciones y autoridades monetarias y de los mismos gobiernos. En mi opinión la crisis no es solo económica, entiendo que estamos en una crisis multifactorial de un calado inimaginable.
Cuando oigo y leo las manifestaciones de nuestros gobernantes, presidentes, ministros, banquero, sindicalistas, y demás responsables de estamentos sociales, no tengo por menos que indignarme y sentirme claramente engañado y por que no decirlo, estafado en todos los órdenes de la vida. ¿Sigo preguntándome en donde están ahora los beneficios multimillonarios e los bancos y las empresas multinacionales?, ¿qué paso del maravilloso paradigma de la “globalización”? Ocurre que de pronto los sistemas financieros, las reglas del juego de la banca, y los controles de los organismos internacionales no han sido capaces de preveer y de frenar esta imparable carrera decelerada de la economía mundial.
¿Cómo es posible que ninguno de estos grandes hombres de las finanzas hayan sido tan torpes de caer en la mas antigua de las trampas?, seguramente nadie responderá a estas preguntas en la próxima cumbre del G20 que se celebrara en EE.UU. presidida por uno de los mayores responsables de esta debacle que nos empieza a quitar la respiración, el señor Bush. Este que ahora dicen los cronistas de la Casa Blanca anda arrepentido reconociendo errores y entonando “mea culpa” a la vez que recibe en su despacho oval a otro nuevo prohombre que nos han presentado a la opinión publica mundial como el “salvador del mundo”. ¿Por qué no les preguntamos que opinan de esta bufonada a los indigentes, a los parados, a los que el banco dejo de darles prestarles dinero, sobre su opinión de este asunto y de los salvapatrias que ahora van a escribir un nuevo código “deontológico” para el buen gobierno del mundo?
Se ha preguntado mi querido lector que va a ser de los países pobres a partir de ahora, ¿acaso van a seguir recibiendo limosna de los ricos? Creo sinceramente que mientras que no se sienten en el banquillo aquellos que sin ningún escrúpulo han venido robando y engañando con operaciones bancarias de alto riesgo y jugando al monopoly con el planeta, no se podrá empezar a escribir el nuevo “manual de usuario” de este decrépito y moribundo planeta adormecido por los cantos de sirenas del falso progreso de una minoría de ciudadanos que ahora ven que su dinero y sus haciendas les ha sido arrebatado.
Uno, ahora que viaja a un país pobre y con una de las mayores tasas de emigrantes siente que estamos muy lejos del “crecimiento sostenible” y de otras tantas canciones celestiales que los ingenieros de las finanzas nos han hecho llegar en boca de políticos y jefes de estado exclusivamente comprometidos con aquello que les debe mantener en el sillón. Uno ve que empresas eléctricas que han enviado millones de toneladas de CO2 a la atmosfera a través de sus centrales térmicas de producción de energía eléctrica ahora dicen defender un planeta limpio gracias a las energías renovables. ¿Quién se puede creer esto? Les invito a que lean los informes de la ONU en materia de población, agricultura, educación, y sanidad y podrán comprobar el terrible atentado que significa que alguien se asome por la caja tonta llamada televisión y hable de sostenibilidad y de energías limpias, como ahora es moda que siguen los políticos retirados de la política. ¿Quién podrá salvar el mundo de estas tropelías?
Ahora se habla de una especie de socialización del sistema económico EE.UU. ese que fue el abanderado del más exacerbado neocapitalismo que jamás se pudiera concebir. ¿Hay que creer esto?, ¿si?, ¡díganme por qué!
El actual manual de buenas costumbres y guía de cabecera del orden económico internacional parece que se escribió allá por los años cuarenta del pasado siglo. Entonces, las consecuencias de una guerra mundial dejaron sin habla a los teóricos de la economía y los jefes de estado decidieron construir un orden mundial que regulase y asegurase a la vez la estabilidad de los países. Ahora parece que el modelo ha fracasado y necesitamos nuevos Mesías que escriban una “nueva guía”. Parece bastante lógico que después de tanta depresión y frustración acumulada por una estructura capitalista ajena a los agentes más débiles de la sociedad, ahora se busque con urgencia un modelo que salve al mundo y devuelva la confianza de los ciudadanos en sus autoridades y en sus banqueros.
Uno no termina nunca de sorprenderse ante las pretensiones de algunos iluminados. ¿Cómo s posible que deba ser ahora el gobierno de los países mas ricos el que deba prestar el dinero de los ciudadanos para que los bancos no cierren sus puertas y nos hundamos en la miseria?, ¿quien me puede explicar esta sinrazón? Leia hace unos días que la compañía General Motors amenazaba al gobierno de EE.UU. con cerrar sus fábricas si no recibía de este un montón de millones de dólares. ¿Será posible poner orden en este asunto?
Es bueno conocer otros países y otras gentes para comprobar que los problemas son comunes y que la perspectiva que nos da el pequeño agujero en el que vivimos es muy pobre y fuera de la realidad. Cuando vuelva de mi viaje, quizá les cuente lo que me cuenten algunos amigos que tengo allá en Ecuador sobre estos asuntos.
Me temo que hemos cerrado la puerta que nos conduce al bienestar la libertad la justicia social y al progreso y hemos tirado la llave al “pozo de las mentiras”. No es necesario que ustedes salgan de Tomelloso ni de nuestra región para comprobar que estamos gobernados por una clase política que gobierna de espaldas al pueblo y que poco le importa lo que digamos, pidamos o exijamos los ciudadanos en relación con el reparto justo de los presupuestos, los bienes y los servicios públicos. Los dineros irán donde su “injusta voluntad” diga, y los favores caerán sobre los que les aplauden y les mantienen con su “voto comprado” en el poder. Esta es una verdad que debemos escribir en el preámbulo de esta nueva “guía de usuario” que ahora los salvados del planeta y de mi pueblo van a escribir. Asumir esa realidad, revelarse a ella y descubrir a los culpables es la primera tarea que debemos acometer. El modelo es común y vale para nuestro pueblo, nuestra región, nuestro país y nuestro mundo. ESCRIBAN SU NUEVO MANUAL DE USUARIO SEÑORES el problema esta servido.
viernes, 20 de marzo de 2009
jueves, 19 de marzo de 2009
¿EL AMOR ES CUESTIÓN DE QUÍMICA?
Si tuviésemos que realizar una selección de temas de entre los que más interés despierta y ha despertado a lo largo de los tiempos en el mundo de la creación artística y literaria seguramente el primero sería “el amor”. No es banal el asunto si lo miramos, además, por el lado de la ciencia, es decir puramente biológico, dado que el amor para nosotros los seres humanos es el motor que de una manera u otra mantiene vivo el propio instinto de supervivencia, al menos desde que nos hacemos llamar “homo sapiens”.
La ciencia también se ocupa de este asunto del amor, y platea de manera sistemática, bajo el punto de vista de la psicología y de la biología respuestas que permitan descifrar los mecanismos que regulan las manifestaciones del amor tomando en cuenta los bioquímicos y genéticos que actúan en nuestro cerebro a la hora de enfrentarnos y resolver los conflictos y las necesidades que como seres humanos nos planteamos en este terreno.
Evidentemente el amor tiene muchas acepciones y son muchos los enfoques que se le pueden dar. Aquí nos referiremos al amor como mecanismos orientado a las relaciones de pareja y a los aspectos sexuales como praxis y fin biológico.
Empezaremos diciendo que son tres los procesos cerebrales distintos los que a juicio de los expertos entran en juego en el calendario amatorio de los seres humanos. A saber: El impulso sexual, considerado la primera fase del amor que esta regulado por la testosterona (masculina) y los estrógenos (femeninos). En segundo lugar la atracción sexual selectiva y por último el cariño, que es el lazo afectivo que permite alargar la duración del interés amoroso y que a la larga sostiene a las parejas más allá de la pasión.
La antropóloga Helen Fisher de la Universidad de Rutgers en New Jersey en los últimos años ha dedicado numerosos experimentos tanto en el laboratorio como en el ámbito de la investigación social mediante encuestas a parejas, que le han llevado a la idea de que los tres procesos cerebrales mencionados tienen unas profundas raíces evolutivas comunes con el resto de especies.
¿Se pueden consignar pruebas evidentes de la actuación tanto de la testosterona, los estrógenos, los neurotransmisores, la dopamina, vasopresina y otros en los proceso desencadenados en las actividades amorosas? La respuesta es si. Por un lado los hombres con más testosterona en la sangre tienden a practicar más sexo, pero también las mujeres suelen sentir más deseo sexual alrededor del periodo de ovulación, cuando suben los niveles de testosterona. El declinar de esta hormona con la edad va asociado a la reducción de todos los tipos de libido, incluidas las fantasías sexuales.
La observación de la actividad cerebral ante los estímulos de tipo sexual se centra en la zona del cerebro llamada “córtex cingulado anterior” en donde se registra mayor actividad cuando al sujeto se le muestran imágenes de claro contenido sexual.
Es verdad, sin embargo, que la forma de actuar de la testosterona en el hombre no es un mecanismo exclusivamente bioquímico. Los psicólogos del Face Research Laboratory de la Universidad de Aberdeen, Reino Unido, acaban de demostrar, por ejemplo, que los altos niveles de testosterona -incluso en el mismo hombre, cuando varían en distintos momentos- se correlacionan con su gusto por los rasgos de la cara asociados a la feminidad, en genérico, como ojos grandes, labios llenos, etcétera. De modo similar, muchos estudios han mostrado que las opiniones y gustos de las mujeres sobre el atractivo masculino están afectados por los niveles de las hormonas sexuales. Estas observaciones son muy útiles para formular una teoría psicosomática del amor. Podemos afirmar que la racionalidad del ser humano, en el campo del comportamiento amoroso esta marcada por la presión cultural, por los rasgos externos y por la ritualidad que le ponemos a este asunto. Mientras que el ritual para seleccionar pareja en los animales no llega a durar más de unas horas o a lo sumo unos días, en los seres humanos el “cortejo” para seleccionar pareja se puede prolongar hasta un año y medio. Lo cual refuerza la idea del poder que ejerce nuestra racionalidad en el desarrollo de la actividad amorosa y sexual.
La selección de la pareja en el sentido de la procreación esta sujeta en los seres humanos a complejos mecanismo psicológicos que nos distancian mucho del resto de animales. Es por ello que aun cuando la biología esta orientada, en el caso del ser humano, a cumplir a rajatabla su destino, escrito en los genes, no nos escapamos de la componentes psicológicas, sociales o culturales de nuestra personalidad . Quizá estas componentes del amor son las más complejas de estudiar bajo el punto de vista de las neurociencias, y por supuesto han de se tenidas en cuenta en los modelos que la bioquímica y la genética nos permiten formular de la cuestión del amor y el sexo.
La dopamina y la vasopresina, por ejemplo, son sustancias con un importante protagonismo en el cerebro para amplificar y comunicar información vital en los procesos del placer que lógicamente son fundamentales en la puesta en funcionamientos de los mecanismos amorosos en los que entre el juego el sexo como catalizador.
Ante una foto de su amada, en un experimento de análisis de imágenes del cerebro, en un individuo se activan las rutas de la dopamina dentro de los circuitos del placer, de tal manera que se producen comportamientos claramente identificables orientados al refuerzo del ritual y el cortejo, o la selección de pareja.
El gen de la infidelidad
¿Es posible diagnosticar a través de la genética o la bioquímica algún trastorno relacionado con el amor y el comportamiento sexual de los seres humanos? Pues la respuesta es si. Concretamente la variante de un gen conocida con el nombre de “alelo 334”, denominado por algunos como el “gen de la infidelidad”
Investigadores del Instituto Karolinska de Suecia han publicado en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences los resultados de un estudio según el cual los hombres que carecen de la variante de este que influye en la actividad del cerebro tienen mayor capacidad de compromiso con la mujer.
La variante alelo 334 es la encargado de regular precisamente la vasopresina, que se reproduce naturalmente, con los orgasmos, por ejemplo, y que está presente en la mayoría de los mamíferos.
Como explicaba al periódico EL PAÍS Hasse Walum, investigador del mencionado instituto el 40% de los individuos estudiados en un experimento llevaban una o dos copias del alelo 334. Tener esa variante, ¿qué significaba? Pues que estos hombres duplicaban también la probabilidad de haber sufrido una crisis marital o de relación durante el último año, a diferencia de los hombres que carecían de esa variante. Las mujeres que se casaron o unieron con los hombres que llevaban esas copias del gen se mostraron menos satisfechas de su relación amorosa con relación a las que se unieron con hombres sin esa variante.
Ahora algunos hombres podrán decir a sus parejas cuando les confiesen una aventurilla amorosa: ¡cariño la culpa la tiene el alelo 334! La cosa quiza no debería ser tan estrictamente científica, cuando se trate de explicar o justificar determinados problemas relacionados con el amor y el sexo en la especia “homo sapiens”, pero al menos aquí les he mostrado una cara de la moneda, ustedes pueden aportar la otra con su experiencia vital. Que sean felices en el amor.
La ciencia también se ocupa de este asunto del amor, y platea de manera sistemática, bajo el punto de vista de la psicología y de la biología respuestas que permitan descifrar los mecanismos que regulan las manifestaciones del amor tomando en cuenta los bioquímicos y genéticos que actúan en nuestro cerebro a la hora de enfrentarnos y resolver los conflictos y las necesidades que como seres humanos nos planteamos en este terreno.
Evidentemente el amor tiene muchas acepciones y son muchos los enfoques que se le pueden dar. Aquí nos referiremos al amor como mecanismos orientado a las relaciones de pareja y a los aspectos sexuales como praxis y fin biológico.
Empezaremos diciendo que son tres los procesos cerebrales distintos los que a juicio de los expertos entran en juego en el calendario amatorio de los seres humanos. A saber: El impulso sexual, considerado la primera fase del amor que esta regulado por la testosterona (masculina) y los estrógenos (femeninos). En segundo lugar la atracción sexual selectiva y por último el cariño, que es el lazo afectivo que permite alargar la duración del interés amoroso y que a la larga sostiene a las parejas más allá de la pasión.
La antropóloga Helen Fisher de la Universidad de Rutgers en New Jersey en los últimos años ha dedicado numerosos experimentos tanto en el laboratorio como en el ámbito de la investigación social mediante encuestas a parejas, que le han llevado a la idea de que los tres procesos cerebrales mencionados tienen unas profundas raíces evolutivas comunes con el resto de especies.
¿Se pueden consignar pruebas evidentes de la actuación tanto de la testosterona, los estrógenos, los neurotransmisores, la dopamina, vasopresina y otros en los proceso desencadenados en las actividades amorosas? La respuesta es si. Por un lado los hombres con más testosterona en la sangre tienden a practicar más sexo, pero también las mujeres suelen sentir más deseo sexual alrededor del periodo de ovulación, cuando suben los niveles de testosterona. El declinar de esta hormona con la edad va asociado a la reducción de todos los tipos de libido, incluidas las fantasías sexuales.
La observación de la actividad cerebral ante los estímulos de tipo sexual se centra en la zona del cerebro llamada “córtex cingulado anterior” en donde se registra mayor actividad cuando al sujeto se le muestran imágenes de claro contenido sexual.
Es verdad, sin embargo, que la forma de actuar de la testosterona en el hombre no es un mecanismo exclusivamente bioquímico. Los psicólogos del Face Research Laboratory de la Universidad de Aberdeen, Reino Unido, acaban de demostrar, por ejemplo, que los altos niveles de testosterona -incluso en el mismo hombre, cuando varían en distintos momentos- se correlacionan con su gusto por los rasgos de la cara asociados a la feminidad, en genérico, como ojos grandes, labios llenos, etcétera. De modo similar, muchos estudios han mostrado que las opiniones y gustos de las mujeres sobre el atractivo masculino están afectados por los niveles de las hormonas sexuales. Estas observaciones son muy útiles para formular una teoría psicosomática del amor. Podemos afirmar que la racionalidad del ser humano, en el campo del comportamiento amoroso esta marcada por la presión cultural, por los rasgos externos y por la ritualidad que le ponemos a este asunto. Mientras que el ritual para seleccionar pareja en los animales no llega a durar más de unas horas o a lo sumo unos días, en los seres humanos el “cortejo” para seleccionar pareja se puede prolongar hasta un año y medio. Lo cual refuerza la idea del poder que ejerce nuestra racionalidad en el desarrollo de la actividad amorosa y sexual.
La selección de la pareja en el sentido de la procreación esta sujeta en los seres humanos a complejos mecanismo psicológicos que nos distancian mucho del resto de animales. Es por ello que aun cuando la biología esta orientada, en el caso del ser humano, a cumplir a rajatabla su destino, escrito en los genes, no nos escapamos de la componentes psicológicas, sociales o culturales de nuestra personalidad . Quizá estas componentes del amor son las más complejas de estudiar bajo el punto de vista de las neurociencias, y por supuesto han de se tenidas en cuenta en los modelos que la bioquímica y la genética nos permiten formular de la cuestión del amor y el sexo.
La dopamina y la vasopresina, por ejemplo, son sustancias con un importante protagonismo en el cerebro para amplificar y comunicar información vital en los procesos del placer que lógicamente son fundamentales en la puesta en funcionamientos de los mecanismos amorosos en los que entre el juego el sexo como catalizador.
Ante una foto de su amada, en un experimento de análisis de imágenes del cerebro, en un individuo se activan las rutas de la dopamina dentro de los circuitos del placer, de tal manera que se producen comportamientos claramente identificables orientados al refuerzo del ritual y el cortejo, o la selección de pareja.
El gen de la infidelidad
¿Es posible diagnosticar a través de la genética o la bioquímica algún trastorno relacionado con el amor y el comportamiento sexual de los seres humanos? Pues la respuesta es si. Concretamente la variante de un gen conocida con el nombre de “alelo 334”, denominado por algunos como el “gen de la infidelidad”
Investigadores del Instituto Karolinska de Suecia han publicado en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences los resultados de un estudio según el cual los hombres que carecen de la variante de este que influye en la actividad del cerebro tienen mayor capacidad de compromiso con la mujer.
La variante alelo 334 es la encargado de regular precisamente la vasopresina, que se reproduce naturalmente, con los orgasmos, por ejemplo, y que está presente en la mayoría de los mamíferos.
Como explicaba al periódico EL PAÍS Hasse Walum, investigador del mencionado instituto el 40% de los individuos estudiados en un experimento llevaban una o dos copias del alelo 334. Tener esa variante, ¿qué significaba? Pues que estos hombres duplicaban también la probabilidad de haber sufrido una crisis marital o de relación durante el último año, a diferencia de los hombres que carecían de esa variante. Las mujeres que se casaron o unieron con los hombres que llevaban esas copias del gen se mostraron menos satisfechas de su relación amorosa con relación a las que se unieron con hombres sin esa variante.
Ahora algunos hombres podrán decir a sus parejas cuando les confiesen una aventurilla amorosa: ¡cariño la culpa la tiene el alelo 334! La cosa quiza no debería ser tan estrictamente científica, cuando se trate de explicar o justificar determinados problemas relacionados con el amor y el sexo en la especia “homo sapiens”, pero al menos aquí les he mostrado una cara de la moneda, ustedes pueden aportar la otra con su experiencia vital. Que sean felices en el amor.
Reprogramación Celular
La prestigiosa revista Science acaba de nominar el año 2008 como “El año de la reprogramación celular”, convirtiendo de esta manera las importantes investigaciones en este área biomédica en el máximo exponente de la investigación actual.
Es tiempo de puesta en marcha de proyectos, de planificación de actividades y también de recapitulación de actividades en el mundo de la ciencia. El cambio de año es el punto de partida y a la vez la meta de muchos proyectos de investigación y de esto es de lo que vamos a hablar en este primer artículo de la “ventana de la ciencia” que nos sirve para estrenar año, y que dedicaremos a la reprogramación celular.
Empezaremos recordando que las células embrionarias son las que forman parte de las primeras etapas de formación del individuo y tienen una capacidad enorme de multiplicación, encontrándose en un momento en el que no tienen rasgos característicos de ningún tejido u órgano concreto. Durante el proceso de crecimiento del embrión, las células que lo forman comienzan un proceso de diferenciación que convierte en diferentes a células que durante un momento del desarrollo fueron iguales. En estas células diferenciadas van surgiendo rasgos característicos en su forma y en sus funciones bioquímicas que las convierten en parte de un órgano o tejido de orden superior a ellas.
Para entenderlo podemos decir que el embrión contiene en si todas las herramientas para desarrollar un individuo, utilizando para ello los datos contenidos en el código genético.
El embrión definitivamente formado, tiene una cantidad enorme de tipos celulares distintos derivados todos de aquellas primeras células que eran aparentemente iguales. Esas células diferenciadas son el producto final de la expresión sucesiva de genes en momentos concretos del proceso de desarrollo. Su aspecto final, sus funciones y sus características bioquímicas están condicionados por la expresión de un determinado número de genes que son expresados en ellas. Esas células están así "programadas" para ejercer eficazmente su función.
¿Qué es la reprogramación celular? La reprogramación se produce cuando el perfil de genes concretos que se expresan en un determinado tipo celular, se altera, y genes que dejaron de expresarse en una determinada etapa del desarrollo, vuelven a expresarse, modificando la forma y la biología de la célula reprogramada que, como en el caso de este trabajo experimental, adquieren un nuevo potencial de diferenciación y duplicación que parecía definitivamente perdido. La técnica permite que una célula de la piel o de un cabello se convierta en una neurona o en cualquiera de los 220 tipos celulares que componen el organismo.
El catedrático de microbiología César Nombela explicaba en un artículo publicado en ABC que la reprogramación celular es una estrategia de investigación con muchas aplicaciones, poniendo de manifiesto que existen multitud de hallazgos para ilustrarlo. Así, por ejemplo, el estadounidense Craig Venter, promotor del genoma humano y director del instituto californiano Venter Institute de San Diego, California llegó a transplantar el genoma entero de una bacteria a otra. En nuestro laboratorio -afirma el profesor Nombela- se ha podido acoplar una ruta de señalización de células humanas (basada en proteína-quinasa B) en levadura, para diversas aplicaciones. La reprogramación alcanza también a mamíferos como el ratón; los galardonados este año con el Nobel de Medicina crearon razas modificadas para reproducir algo parecido a las patologías humanas que necesitamos estudiar.
La Medicina Regenerativa en la que tantas esperanzas están puestas, depende de la posibilidad de reprogramar células para reparar órganos o tejidos alterados. Es nuestro conocimiento de los programas -abiertos al ambiente- de los sistemas biológicos, el que los hace reprogramables.
¿Cómo se consigue la reprogramación celular?, la cosa parece bastante lógica si bien es cierto que el proceso no esta exento de riesgos. La gran novedad es que no se necesita experimentar con embriones, en este caso los científicos utilizan células adultas, como las de la piel, y les insertan genes mediante un virus. Éste hace de vehículo y transporta a esos 'pasajeros' al ADN celular para iniciar el proceso de cambio. Poner a cero el reloj y empezar la maduración de nuevo. A través de diferentes cultivos, se puede generar un tejido u otro, ya que estas células son similares a las células madre embrionarias y tienen capacidad para transformarse.
¿Es seguro el método?, aquí es donde se encuentra el principal escollo. Conviene no olvidar que la introducción en una célula de un virus, aunque éste haya sido manipulado para anular sus efectos negativos, implica un importante riesgo, dado que pudiera ser que a parte de los efectos que buscamos se produzcan otros no previsto que entrañen un cierto nivel patogénico. No olvidemos que el mecanismo para que se produzca la activación de determinados genes se expresen (activen) provocando la formacion de las corespondientes proteinas que serán las que estimulen y dirijan el crecimiento y la reproducción celular en hacia el tipo de células buscado. Expresar o inhibir un gen trae como consecuencia la fabricación o no de una determinada proteína y a la vez la presencia o no de una proteína, marca el destino final o la especialización de esa célula.
¿Qué aplicaciones inmediatas tiene esta línea de investigación biomédica? En la actualidad, existen muchos grupos científicos que están trabajando con esta tecnología que forma parte del sueño de todo aquel que se dedica a buscar una salida para enfermedades incurables como la diabetes, la distrofia muscular, el Alzheimer, la esclerosis...
Un problema a resolver como apuntábamos anteriormente es conseguir la seguridad de la reprogramación y eliminar el riesgo de los efectos colaterales derivados de la aplicación de las técnicas o las interacciones que pudieran darse como consecuencia de los vectores utilizados (virus) en el proceso. En este sentido el científico japonés Shinya Yamanaka ha dado un importante paso sustituyendo los virus como vectores por un plásmido (los plásmidos (también llamados plasmidios) son moléculas de ADN extracromosómico circular o lineal que se replican y transcriben independientes del ADN cromosómico.), haciendo más seguro el proceso de reprogramación. Otro investigador, Douglas Melton, ha empleado dos genes distintos del 'set' habitual para evitar la formación de tumores. Sin embargo, estas dos mejoras no son gratuitas sino que se hacen a expensas de una disminución de la eficacia del proceso. No obstante, otro de los trabajos presentados este año por Juan Carlos Izpisúa podría solucionar esta barrera.
Finalmente, diremos que el investigador del Laboratorio de Expresión Genética del Instituto Salk, en La Jolla (California, EEUU) y director del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona, ha logrado mejorar 100 veces la eficiencia de la técnica y acortar el tiempo necesario para transformar las células. Y lo ha hecho utilizando queratinocitos, células presentes en el cabello, que, gracias a la reprogramación, se convirtieron en neuronas y otro tipo de células.
Sean pues bien venidas estas noticias que nos llegan desde el mundo de la ciencia. Con ellas se abre una nueva esperanza para el tratamiento de enfermedades temibles que hasta ahora parecen incurables.
Es tiempo de puesta en marcha de proyectos, de planificación de actividades y también de recapitulación de actividades en el mundo de la ciencia. El cambio de año es el punto de partida y a la vez la meta de muchos proyectos de investigación y de esto es de lo que vamos a hablar en este primer artículo de la “ventana de la ciencia” que nos sirve para estrenar año, y que dedicaremos a la reprogramación celular.
Empezaremos recordando que las células embrionarias son las que forman parte de las primeras etapas de formación del individuo y tienen una capacidad enorme de multiplicación, encontrándose en un momento en el que no tienen rasgos característicos de ningún tejido u órgano concreto. Durante el proceso de crecimiento del embrión, las células que lo forman comienzan un proceso de diferenciación que convierte en diferentes a células que durante un momento del desarrollo fueron iguales. En estas células diferenciadas van surgiendo rasgos característicos en su forma y en sus funciones bioquímicas que las convierten en parte de un órgano o tejido de orden superior a ellas.
Para entenderlo podemos decir que el embrión contiene en si todas las herramientas para desarrollar un individuo, utilizando para ello los datos contenidos en el código genético.
El embrión definitivamente formado, tiene una cantidad enorme de tipos celulares distintos derivados todos de aquellas primeras células que eran aparentemente iguales. Esas células diferenciadas son el producto final de la expresión sucesiva de genes en momentos concretos del proceso de desarrollo. Su aspecto final, sus funciones y sus características bioquímicas están condicionados por la expresión de un determinado número de genes que son expresados en ellas. Esas células están así "programadas" para ejercer eficazmente su función.
¿Qué es la reprogramación celular? La reprogramación se produce cuando el perfil de genes concretos que se expresan en un determinado tipo celular, se altera, y genes que dejaron de expresarse en una determinada etapa del desarrollo, vuelven a expresarse, modificando la forma y la biología de la célula reprogramada que, como en el caso de este trabajo experimental, adquieren un nuevo potencial de diferenciación y duplicación que parecía definitivamente perdido. La técnica permite que una célula de la piel o de un cabello se convierta en una neurona o en cualquiera de los 220 tipos celulares que componen el organismo.
El catedrático de microbiología César Nombela explicaba en un artículo publicado en ABC que la reprogramación celular es una estrategia de investigación con muchas aplicaciones, poniendo de manifiesto que existen multitud de hallazgos para ilustrarlo. Así, por ejemplo, el estadounidense Craig Venter, promotor del genoma humano y director del instituto californiano Venter Institute de San Diego, California llegó a transplantar el genoma entero de una bacteria a otra. En nuestro laboratorio -afirma el profesor Nombela- se ha podido acoplar una ruta de señalización de células humanas (basada en proteína-quinasa B) en levadura, para diversas aplicaciones. La reprogramación alcanza también a mamíferos como el ratón; los galardonados este año con el Nobel de Medicina crearon razas modificadas para reproducir algo parecido a las patologías humanas que necesitamos estudiar.
La Medicina Regenerativa en la que tantas esperanzas están puestas, depende de la posibilidad de reprogramar células para reparar órganos o tejidos alterados. Es nuestro conocimiento de los programas -abiertos al ambiente- de los sistemas biológicos, el que los hace reprogramables.
¿Cómo se consigue la reprogramación celular?, la cosa parece bastante lógica si bien es cierto que el proceso no esta exento de riesgos. La gran novedad es que no se necesita experimentar con embriones, en este caso los científicos utilizan células adultas, como las de la piel, y les insertan genes mediante un virus. Éste hace de vehículo y transporta a esos 'pasajeros' al ADN celular para iniciar el proceso de cambio. Poner a cero el reloj y empezar la maduración de nuevo. A través de diferentes cultivos, se puede generar un tejido u otro, ya que estas células son similares a las células madre embrionarias y tienen capacidad para transformarse.
¿Es seguro el método?, aquí es donde se encuentra el principal escollo. Conviene no olvidar que la introducción en una célula de un virus, aunque éste haya sido manipulado para anular sus efectos negativos, implica un importante riesgo, dado que pudiera ser que a parte de los efectos que buscamos se produzcan otros no previsto que entrañen un cierto nivel patogénico. No olvidemos que el mecanismo para que se produzca la activación de determinados genes se expresen (activen) provocando la formacion de las corespondientes proteinas que serán las que estimulen y dirijan el crecimiento y la reproducción celular en hacia el tipo de células buscado. Expresar o inhibir un gen trae como consecuencia la fabricación o no de una determinada proteína y a la vez la presencia o no de una proteína, marca el destino final o la especialización de esa célula.
¿Qué aplicaciones inmediatas tiene esta línea de investigación biomédica? En la actualidad, existen muchos grupos científicos que están trabajando con esta tecnología que forma parte del sueño de todo aquel que se dedica a buscar una salida para enfermedades incurables como la diabetes, la distrofia muscular, el Alzheimer, la esclerosis...
Un problema a resolver como apuntábamos anteriormente es conseguir la seguridad de la reprogramación y eliminar el riesgo de los efectos colaterales derivados de la aplicación de las técnicas o las interacciones que pudieran darse como consecuencia de los vectores utilizados (virus) en el proceso. En este sentido el científico japonés Shinya Yamanaka ha dado un importante paso sustituyendo los virus como vectores por un plásmido (los plásmidos (también llamados plasmidios) son moléculas de ADN extracromosómico circular o lineal que se replican y transcriben independientes del ADN cromosómico.), haciendo más seguro el proceso de reprogramación. Otro investigador, Douglas Melton, ha empleado dos genes distintos del 'set' habitual para evitar la formación de tumores. Sin embargo, estas dos mejoras no son gratuitas sino que se hacen a expensas de una disminución de la eficacia del proceso. No obstante, otro de los trabajos presentados este año por Juan Carlos Izpisúa podría solucionar esta barrera.
Finalmente, diremos que el investigador del Laboratorio de Expresión Genética del Instituto Salk, en La Jolla (California, EEUU) y director del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona, ha logrado mejorar 100 veces la eficiencia de la técnica y acortar el tiempo necesario para transformar las células. Y lo ha hecho utilizando queratinocitos, células presentes en el cabello, que, gracias a la reprogramación, se convirtieron en neuronas y otro tipo de células.
Sean pues bien venidas estas noticias que nos llegan desde el mundo de la ciencia. Con ellas se abre una nueva esperanza para el tratamiento de enfermedades temibles que hasta ahora parecen incurables.
Adiós al hielo polar.
Los cambios que se están produciéndose en nuestro planeta debido a la modificación del clima resultan muy evidentes cuando nos acercamos a los polos Norte y Sur y observamos la progresiva fusión de sus masas de hielo.
En primer lugar debemos tener en cuenta que los hielos polares retienen una parte importante de agua dulce de nuestro planeta, agua que quedó atrapada en las sucesivas épocas de glaciación y que después de millones de años, ahora, en apenas un siglo, esta condenada a desaparecer.
El calentamiento que está experimentando el planeta Tierra, consecuencia de la emisión de gases invernadero por la quema de combustibles fósiles, está contribuyendo a la rápida fusión de los hielos polares. Este fenómeno es particularmente evidente en el Ártico, que se está calentando a un ritmo de 0,4 ºC por década, dos veces más rápido que el resto del planeta. Resultados publicados en 2006 han revelado grandes pérdidas de hielo en el planeta: la placa de hielo antártico está perdiendo 152 km3 por año, equivalente a 0,4 milímetros de aumento global anual del nivel del océano, con una pérdida de cerca de 8.000 km2 en la Península Antártica durante los últimos 50 años, coincidente con un calentamiento de cerca de 2 ºC en esta región.
Los hielos polares desempeñan un papel muy importante en lo que se refiere a la refrigeración del plantea, por dos razones fundamentales: el hielo es un maravilloso espejo para la luz que trae energía desde el sol hacia el suelo de la Tierra. Cuanto más hielo hay, tanta más energía se refleja y el planeta se mantiene frío. La segunda razón tiene que ver con la fusión de los hielos. El agua de la fusión arrastra suelo hacia el mar, hace que éste se vuelva más turbio y absorba más energía. En definitiva estamos poniendo una “manta” al planeta en forma de gas carbónico que lo calentará progresivamente.
Las fotografías de Groenlandia son estremecedoras: Cada verano se ve mucho menos hielo que el anterior. Los osos polares no tienen donde apoyarse para cazar, y las focas no encuentran los pescados de agua fría que estaban acostumbradas a pescar.
Un reciente estudio ha vuelto a augurar que en 50 años el Ártico habrá perdido todo su hielo en verano. Una situación que dejará al descubierto una región rica en recursos naturales e intereses económicos.
Las pérdidas de hielo tienen importantes consecuencias climáticas, ya que además de contribuir al aumento del nivel del mar, con el aumento asociado de riesgo de inundaciones y erosión costera, pueden inducir fuertes cambios climáticos al alterar la redistribución de calor por las corrientes oceánicas. Tiene también importantes implicaciones geopolíticas, ya que permiten la explotación de los importantes recursos biológicos y energéticos presentes en el lecho del Ártico, así como nuevas rutas para el tráfico de mercancías entre Europa, Norteamérica y Asia. Pero la pérdida de la superficie de hielo de los océanos polares tiene también importantes impactos sobre los ecosistemas.
La pérdida de hielo incrementa el área expuesta a la radiación ultravioleta, cuyos niveles no están disminuyendo al ritmo esperado tras la aplicación del Protocolo de Montreal. La exposición a la radiación ultravioleta, particularmente intensa en la Península Antártica, reduce en hasta diez veces la biomasa y producción del plancton antártico, pudiendo también contribuir a reducir la supervivencia de larvas de peces y otros organismos. La rápida pérdida de hielo en el Ártico aumentará el impacto de la radiación ultravioleta en ese ecosistema, generando cambios que podrían propagarse en un efecto dominó en la cadena trófica.
¿Qué hay debajo de las masas de hielo polar? Ciertamente bajo esta capa de hielo se conserva un espacio intacto, atrapado en el tiempo, en donde abunda la materia orgánica fosilizada y ricos yacimientos de minerales que están despertando la codicia de las empresas y gobiernos de los países próximos a estas zonas. Ahora estos países se empiezan ha disputar la hegemonía territorial y será preciso de nuevo recurrir a las cartografías y repasar las fronteras para decidir sobre el dominio en estos territorios.
La fauna polar esta siendo gravemente amenazada por este fenómeno de deshielo. Científicos de los Estados Unidos y Canadá han llevado a cabo un censo de osos polares en la bahía de Hudson y han concluido que la temprana fusión del hielo ártico en el verano es la principal causa del declive de la población de osos polares. Los osos, que aprovechan los témpanos de hielo flotantes para la caza de focas y el consecuente aprovisionamiento de grasas, se ven así afectados por un comienzo del verano cada vez más temprano, lo que les impide la caza y les lleva a la hambruna y la muerte de los más débiles –los muy jóvenes y los muy mayores.
La fusión de los polos afectaría a todo el planeta. Estas regiones son las que configuran el clima global «inyectando inmensas masas de agua y aire frío en la circulación de los océanos y la atmósfera», dice Margarita Yela, presidenta del Comité Nacional para el Año Polar Internacional. Los polos son capaces de variar la salinidad y la temperatura del agua marina mediante la formación de hielo en invierno (más sal) y los deshielos en primavera (menos sal), provocando que el mar circule: es la llamada corriente termohalina (de temperatura y sal), de la que depende nuestro clima actual.
En la corriente del Atlántico Norte, por ejemplo, las aguas cálidas tropicales llegan al Ártico y se enfrían. Una parte incluso se congela y devuelve su sal al mar -el hielo es siempre de agua dulce-. Esto hace que el agua que rodea al Ártico aumente su salinidad, por lo que se vuelve más densa y se hunde. Al hundirse, emergen las aguas tropicales hacia la superficie y son movidas hacia el Ártico para volver a mezclarse con las aguas frías, y así sucesivamente.
Sin embargo, la fusión del hielo y la descarga de agua dulce en el mar podrían estancar esa cinta transportadora de corrientes marinas, que contribuye, entre otras cosas, a que el norte de Europa no esté helado y sea mucho más cálido de lo que le correspondería por su latitud.
Como ya hemos dicho, si los casquetes están cubiertos de hielo es porque nunca reciben radiación directa del sol, y por su superficie blanca tienen un gran poder de refractar la luz. Cuanta más luz reflejan (a diferencia de las superficies oscuras, que la absorben), más frío mantienen. Ahora, el deshielo está reduciendo esta capacidad refractaria: los polos, con menos hielo, absorben cada vez más radiación, por lo que aumentan por sí mismos su temperatura. El calentamiento amplifica el calentamiento.
En primer lugar debemos tener en cuenta que los hielos polares retienen una parte importante de agua dulce de nuestro planeta, agua que quedó atrapada en las sucesivas épocas de glaciación y que después de millones de años, ahora, en apenas un siglo, esta condenada a desaparecer.
El calentamiento que está experimentando el planeta Tierra, consecuencia de la emisión de gases invernadero por la quema de combustibles fósiles, está contribuyendo a la rápida fusión de los hielos polares. Este fenómeno es particularmente evidente en el Ártico, que se está calentando a un ritmo de 0,4 ºC por década, dos veces más rápido que el resto del planeta. Resultados publicados en 2006 han revelado grandes pérdidas de hielo en el planeta: la placa de hielo antártico está perdiendo 152 km3 por año, equivalente a 0,4 milímetros de aumento global anual del nivel del océano, con una pérdida de cerca de 8.000 km2 en la Península Antártica durante los últimos 50 años, coincidente con un calentamiento de cerca de 2 ºC en esta región.
Los hielos polares desempeñan un papel muy importante en lo que se refiere a la refrigeración del plantea, por dos razones fundamentales: el hielo es un maravilloso espejo para la luz que trae energía desde el sol hacia el suelo de la Tierra. Cuanto más hielo hay, tanta más energía se refleja y el planeta se mantiene frío. La segunda razón tiene que ver con la fusión de los hielos. El agua de la fusión arrastra suelo hacia el mar, hace que éste se vuelva más turbio y absorba más energía. En definitiva estamos poniendo una “manta” al planeta en forma de gas carbónico que lo calentará progresivamente.
Las fotografías de Groenlandia son estremecedoras: Cada verano se ve mucho menos hielo que el anterior. Los osos polares no tienen donde apoyarse para cazar, y las focas no encuentran los pescados de agua fría que estaban acostumbradas a pescar.
Un reciente estudio ha vuelto a augurar que en 50 años el Ártico habrá perdido todo su hielo en verano. Una situación que dejará al descubierto una región rica en recursos naturales e intereses económicos.
Las pérdidas de hielo tienen importantes consecuencias climáticas, ya que además de contribuir al aumento del nivel del mar, con el aumento asociado de riesgo de inundaciones y erosión costera, pueden inducir fuertes cambios climáticos al alterar la redistribución de calor por las corrientes oceánicas. Tiene también importantes implicaciones geopolíticas, ya que permiten la explotación de los importantes recursos biológicos y energéticos presentes en el lecho del Ártico, así como nuevas rutas para el tráfico de mercancías entre Europa, Norteamérica y Asia. Pero la pérdida de la superficie de hielo de los océanos polares tiene también importantes impactos sobre los ecosistemas.
La pérdida de hielo incrementa el área expuesta a la radiación ultravioleta, cuyos niveles no están disminuyendo al ritmo esperado tras la aplicación del Protocolo de Montreal. La exposición a la radiación ultravioleta, particularmente intensa en la Península Antártica, reduce en hasta diez veces la biomasa y producción del plancton antártico, pudiendo también contribuir a reducir la supervivencia de larvas de peces y otros organismos. La rápida pérdida de hielo en el Ártico aumentará el impacto de la radiación ultravioleta en ese ecosistema, generando cambios que podrían propagarse en un efecto dominó en la cadena trófica.
¿Qué hay debajo de las masas de hielo polar? Ciertamente bajo esta capa de hielo se conserva un espacio intacto, atrapado en el tiempo, en donde abunda la materia orgánica fosilizada y ricos yacimientos de minerales que están despertando la codicia de las empresas y gobiernos de los países próximos a estas zonas. Ahora estos países se empiezan ha disputar la hegemonía territorial y será preciso de nuevo recurrir a las cartografías y repasar las fronteras para decidir sobre el dominio en estos territorios.
La fauna polar esta siendo gravemente amenazada por este fenómeno de deshielo. Científicos de los Estados Unidos y Canadá han llevado a cabo un censo de osos polares en la bahía de Hudson y han concluido que la temprana fusión del hielo ártico en el verano es la principal causa del declive de la población de osos polares. Los osos, que aprovechan los témpanos de hielo flotantes para la caza de focas y el consecuente aprovisionamiento de grasas, se ven así afectados por un comienzo del verano cada vez más temprano, lo que les impide la caza y les lleva a la hambruna y la muerte de los más débiles –los muy jóvenes y los muy mayores.
La fusión de los polos afectaría a todo el planeta. Estas regiones son las que configuran el clima global «inyectando inmensas masas de agua y aire frío en la circulación de los océanos y la atmósfera», dice Margarita Yela, presidenta del Comité Nacional para el Año Polar Internacional. Los polos son capaces de variar la salinidad y la temperatura del agua marina mediante la formación de hielo en invierno (más sal) y los deshielos en primavera (menos sal), provocando que el mar circule: es la llamada corriente termohalina (de temperatura y sal), de la que depende nuestro clima actual.
En la corriente del Atlántico Norte, por ejemplo, las aguas cálidas tropicales llegan al Ártico y se enfrían. Una parte incluso se congela y devuelve su sal al mar -el hielo es siempre de agua dulce-. Esto hace que el agua que rodea al Ártico aumente su salinidad, por lo que se vuelve más densa y se hunde. Al hundirse, emergen las aguas tropicales hacia la superficie y son movidas hacia el Ártico para volver a mezclarse con las aguas frías, y así sucesivamente.
Sin embargo, la fusión del hielo y la descarga de agua dulce en el mar podrían estancar esa cinta transportadora de corrientes marinas, que contribuye, entre otras cosas, a que el norte de Europa no esté helado y sea mucho más cálido de lo que le correspondería por su latitud.
Como ya hemos dicho, si los casquetes están cubiertos de hielo es porque nunca reciben radiación directa del sol, y por su superficie blanca tienen un gran poder de refractar la luz. Cuanta más luz reflejan (a diferencia de las superficies oscuras, que la absorben), más frío mantienen. Ahora, el deshielo está reduciendo esta capacidad refractaria: los polos, con menos hielo, absorben cada vez más radiación, por lo que aumentan por sí mismos su temperatura. El calentamiento amplifica el calentamiento.
Etiquetas:
Ecología y Medio Ambiente
Envejecimiento: ¿enfermedad o apagón emocional?
Recientemente cumplía mi padre la maravillosa edad de 90 años. Cuando le felicité le recordé los años que cumplía y sin pensarlo me dijo ¡no, 90 no!, eso son muchos años, cumplo menos ¿verdad?
Ciertamente me hizo pensar esta respuesta de mi anciano padre y de ella deduje que tantos años acumulados en su espalada le suponen una gran carga. Pero la pregunta que me hice a continuación fue ¿Cuál es el motor, el aliciente, la ilusión, la emoción que cada día le hace latir a su corazón? Realmente el no padecer una enfermedad que no sea la propia vejez. Sin embargo, pensé ¿la vejez es una enfermedad?
La vejez en opinión de la ciencia no es una enfermedad, es más bien un estado evolutivo al que se llega de manera natural, como lo es la infancia, la adolescencia, la madurez, etc. Entonces si no es una enfermedad, ¿cuál debe ser la forma de afrontarla por parte de cada uno de nosotros?..
Los expertos se ponen de acuerdo en decir que a partir de los 30 años, más o menos, nuestro organismo comienza a envejecer. Es decir nuestro programa de “construcción”, ese que esta escrito en nuestros genes, concluye, y lo hace de manera absolutamente natural. Una vez construido nuestro organismo, finalizado el “proceso genómico”, de lo que se trata es de mantenerlo en buenas “condiciones de habitabilidad” y evitar su deterioro por dejación de las “labores de mantenimiento”. Estas afirmaciones de la ciencia nos permite decir que dos terceras partes de nuestra vida las pasaremos envejeciendo, lo cual a mi me parece mucho tiempo. El 75 por ciento de los agentes que provocan el envejecimiento pertenecen al “ambioma”, es decir, factores físicos y psicológicos relacionados con los hábitos de vida de cada individuo, mientras que el 25 por ciento restante son factores genéticos integrados en el “genoma”.
Es muy importante entender que en los procesos de envejecimiento, según nos dicen los expertos, hay tres factores decisivos que se ponen en juego y que en función de su desarrollo así llegaremos o no a los 90 años de mi padre. Estos factores son: La estimulación cognitiva, el ejercicio físico y la restricción calórica. Dicho de una manera más coloquial, mantener la mente activa, correr y saltar y comer menos.
El deterioro de nuestra salud no suele ser un proceso instantáneo ubicado en un accidente puntual en nuestra vida, lo normal es que éste sea la consecuencia de una “actitud insana” y una practica de “malos hábitos” prolongadas, una especie de castigo infringido en silencio y de manera muy lenta a nuestros órganos. Éste deterioro progresivo y casi imperceptible es el que finalmente se responsabiliza de la aparición de enfermedades como la diabetes, el cáncer, las enfermedades degenerativas, la obesidad, la pérdida de funcionalidad de riñones, hígado, etc.
En todo caso yo quiero hablar también de las “ganas de vivir”. A colación con esta idea me viene a la memoria la muerte del famoso sabio Pitágoras (nacido en la isla griega de Samos en el año 570 aC.). Cuenta la leyenda que cansado y desilusionado con la vida se retiró a un lugar apartado, se sentó en el suelo y decidió dejar de vivir. Y así fue como, al cabo de pocos días, murió sin más escándalo ni sufrimiento.- ¡Dejadme aquí! Mi tiempo en la tierra a finalizado-.
La forma de morir de nuestro insigne sabio ahora recibe un nombre técnico acuñado por los médicos como “apagón emocional”. Exactamente eso fue lo que decidió el sabio, sencillamente morirse, eso es lo que cada vez más ancianos deciden una vez sobrepasados los años que ellos entiende en demasía de vida. Los informes científicos y las estadísticas hablan de que numerosas muertes de ancianos se producen en ausencia de patologías diagnosticadas. Es decir sin padecer ninguna enfermedad, mueren porque deciden no seguir viviendo.
Parece que el secreto de una vejez bien sobrellevada es justamente mantenerse vivo y militante de las emociones. El tirón emocional es vital para que la vida continúe. Dicen que hasta determinados animales que viven muchos años de mascota al lado de sus dueños, cuando estos mueren ellos lo hacen al poco tiempo. Parece ser que los animales en estas situaciones también sufren un apagón emocional cuando sus dueños desaparecen.
El catedrático de fisiología humana de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid Dr. Francisco Mora, es un experto en este tema y así lo explica y divulga a sus alumnos, en sus conferencias y en sus libros hablándonos del “apagón emocional” como causa de fallecimiento de muchos de nuestros ancianos. A propósito de esto y a modo de consejo nos dice: “Recomiendo ejercicio físico todos los días, comer mucho menos de lo que se come, como decía Grande Covián, de todo, pero en menor cantidad. Un equilibrio de proteínas, grasas, vitaminas.. Y la activación de los procesos mentales, que significa aprender y memorizar. Y en la medida de lo posible viajar y mantener la emoción por estar vivo.”
Estoy totalmente de acuerdo con este planteamiento de la vejez. Entiendo que la desaparición de las ganas de vivir es una de las causas frecuentes de mortandad en los ancianos sin patologías diagnosticadas. Sentirse vivo, emocionarse y querer participar de la vida es uno e los motores que nos mueven a los seres humano, quizá a diferencia del resto de los seres vivos que no alcanzan a tener conocimiento de si mismos y por lo tanto no son conscientes de su propia identidad y de su proyección vital en el entorno que les rodea.
Me pregunto si este pilar de la “emoción” se mantiene cuidado y se vigila por parte de la sanidad y la medicina. Estoy convencido que apuntalar el edifico de la vejez sólo en los aspectos netamente biológicos, atendiendo las “goteras” puramente físicas, es una manera parcial e incompleta de abordar el asunto de la vejez. Es fundamental que el mantenimiento de la esperanza de vida cada vez hacia cotas más elevadas venga aparejado de un plan racional y eficaz de apuntalamiento psíquico y emocional. Es muy importante “saber recetar medicamentos para mantener las ganas de vivir”. La geriatría como especialidad médica debe tomar en consideración estos asuntos y de hecho los toma. No en vano en una residencia de la tercera edad existen actividades planificadas que atienden aspectos sociales y psicológicos de los ancianos, ejercitándose terapias ocupacionales y programas de reactivación de las funciones intelectuales básicas de los residentes.
Es importante, para concluir, que desterremos la idea de envejecimiento igual a enfermedad. El envejecimiento es un estado natural, no patológico de la vida de un individuo. De la misma forma es importante que se tomen en consideración los aspectos que facilitan y reactivan el ejercicio de las funciones intelectuales y motoras de una persona en esta fase de la vida.
Terminare con otra frase del profesor Mora en una de sus recientes conferencias en el Instituto Tomas Pascual que me parece muy acertada: “El enriquecimiento ambiental es aquel conjunto de actividades que acompañan al ejercicio cardiovascular y a la moderación de estrés, conducen al envejecimiento más saludable. Para beneficiarse de aquel debe practicarse una intensa interacción socia, promover el entrenamiento cognitivo, aumentando la actividad intelectual”.
Ciertamente me hizo pensar esta respuesta de mi anciano padre y de ella deduje que tantos años acumulados en su espalada le suponen una gran carga. Pero la pregunta que me hice a continuación fue ¿Cuál es el motor, el aliciente, la ilusión, la emoción que cada día le hace latir a su corazón? Realmente el no padecer una enfermedad que no sea la propia vejez. Sin embargo, pensé ¿la vejez es una enfermedad?
La vejez en opinión de la ciencia no es una enfermedad, es más bien un estado evolutivo al que se llega de manera natural, como lo es la infancia, la adolescencia, la madurez, etc. Entonces si no es una enfermedad, ¿cuál debe ser la forma de afrontarla por parte de cada uno de nosotros?..
Los expertos se ponen de acuerdo en decir que a partir de los 30 años, más o menos, nuestro organismo comienza a envejecer. Es decir nuestro programa de “construcción”, ese que esta escrito en nuestros genes, concluye, y lo hace de manera absolutamente natural. Una vez construido nuestro organismo, finalizado el “proceso genómico”, de lo que se trata es de mantenerlo en buenas “condiciones de habitabilidad” y evitar su deterioro por dejación de las “labores de mantenimiento”. Estas afirmaciones de la ciencia nos permite decir que dos terceras partes de nuestra vida las pasaremos envejeciendo, lo cual a mi me parece mucho tiempo. El 75 por ciento de los agentes que provocan el envejecimiento pertenecen al “ambioma”, es decir, factores físicos y psicológicos relacionados con los hábitos de vida de cada individuo, mientras que el 25 por ciento restante son factores genéticos integrados en el “genoma”.
Es muy importante entender que en los procesos de envejecimiento, según nos dicen los expertos, hay tres factores decisivos que se ponen en juego y que en función de su desarrollo así llegaremos o no a los 90 años de mi padre. Estos factores son: La estimulación cognitiva, el ejercicio físico y la restricción calórica. Dicho de una manera más coloquial, mantener la mente activa, correr y saltar y comer menos.
El deterioro de nuestra salud no suele ser un proceso instantáneo ubicado en un accidente puntual en nuestra vida, lo normal es que éste sea la consecuencia de una “actitud insana” y una practica de “malos hábitos” prolongadas, una especie de castigo infringido en silencio y de manera muy lenta a nuestros órganos. Éste deterioro progresivo y casi imperceptible es el que finalmente se responsabiliza de la aparición de enfermedades como la diabetes, el cáncer, las enfermedades degenerativas, la obesidad, la pérdida de funcionalidad de riñones, hígado, etc.
En todo caso yo quiero hablar también de las “ganas de vivir”. A colación con esta idea me viene a la memoria la muerte del famoso sabio Pitágoras (nacido en la isla griega de Samos en el año 570 aC.). Cuenta la leyenda que cansado y desilusionado con la vida se retiró a un lugar apartado, se sentó en el suelo y decidió dejar de vivir. Y así fue como, al cabo de pocos días, murió sin más escándalo ni sufrimiento.- ¡Dejadme aquí! Mi tiempo en la tierra a finalizado-.
La forma de morir de nuestro insigne sabio ahora recibe un nombre técnico acuñado por los médicos como “apagón emocional”. Exactamente eso fue lo que decidió el sabio, sencillamente morirse, eso es lo que cada vez más ancianos deciden una vez sobrepasados los años que ellos entiende en demasía de vida. Los informes científicos y las estadísticas hablan de que numerosas muertes de ancianos se producen en ausencia de patologías diagnosticadas. Es decir sin padecer ninguna enfermedad, mueren porque deciden no seguir viviendo.
Parece que el secreto de una vejez bien sobrellevada es justamente mantenerse vivo y militante de las emociones. El tirón emocional es vital para que la vida continúe. Dicen que hasta determinados animales que viven muchos años de mascota al lado de sus dueños, cuando estos mueren ellos lo hacen al poco tiempo. Parece ser que los animales en estas situaciones también sufren un apagón emocional cuando sus dueños desaparecen.
El catedrático de fisiología humana de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid Dr. Francisco Mora, es un experto en este tema y así lo explica y divulga a sus alumnos, en sus conferencias y en sus libros hablándonos del “apagón emocional” como causa de fallecimiento de muchos de nuestros ancianos. A propósito de esto y a modo de consejo nos dice: “Recomiendo ejercicio físico todos los días, comer mucho menos de lo que se come, como decía Grande Covián, de todo, pero en menor cantidad. Un equilibrio de proteínas, grasas, vitaminas.. Y la activación de los procesos mentales, que significa aprender y memorizar. Y en la medida de lo posible viajar y mantener la emoción por estar vivo.”
Estoy totalmente de acuerdo con este planteamiento de la vejez. Entiendo que la desaparición de las ganas de vivir es una de las causas frecuentes de mortandad en los ancianos sin patologías diagnosticadas. Sentirse vivo, emocionarse y querer participar de la vida es uno e los motores que nos mueven a los seres humano, quizá a diferencia del resto de los seres vivos que no alcanzan a tener conocimiento de si mismos y por lo tanto no son conscientes de su propia identidad y de su proyección vital en el entorno que les rodea.
Me pregunto si este pilar de la “emoción” se mantiene cuidado y se vigila por parte de la sanidad y la medicina. Estoy convencido que apuntalar el edifico de la vejez sólo en los aspectos netamente biológicos, atendiendo las “goteras” puramente físicas, es una manera parcial e incompleta de abordar el asunto de la vejez. Es fundamental que el mantenimiento de la esperanza de vida cada vez hacia cotas más elevadas venga aparejado de un plan racional y eficaz de apuntalamiento psíquico y emocional. Es muy importante “saber recetar medicamentos para mantener las ganas de vivir”. La geriatría como especialidad médica debe tomar en consideración estos asuntos y de hecho los toma. No en vano en una residencia de la tercera edad existen actividades planificadas que atienden aspectos sociales y psicológicos de los ancianos, ejercitándose terapias ocupacionales y programas de reactivación de las funciones intelectuales básicas de los residentes.
Es importante, para concluir, que desterremos la idea de envejecimiento igual a enfermedad. El envejecimiento es un estado natural, no patológico de la vida de un individuo. De la misma forma es importante que se tomen en consideración los aspectos que facilitan y reactivan el ejercicio de las funciones intelectuales y motoras de una persona en esta fase de la vida.
Terminare con otra frase del profesor Mora en una de sus recientes conferencias en el Instituto Tomas Pascual que me parece muy acertada: “El enriquecimiento ambiental es aquel conjunto de actividades que acompañan al ejercicio cardiovascular y a la moderación de estrés, conducen al envejecimiento más saludable. Para beneficiarse de aquel debe practicarse una intensa interacción socia, promover el entrenamiento cognitivo, aumentando la actividad intelectual”.
Derecho a una muerte digna.
¿El “testamento vital” podría ser una solución?
Recientemente fallecía una joven de 38 años, Eluana Englaro, tras 17 años en coma vegetativo, a la que por orden judicial, tras una sentencia del tribunal superior de justicia de Italia se le retiraba la alimentación e hidratación mecánica.
Eluana Fallecía el lunes día 9 de febrero a las 8 de la tarde como consecuencia de haberle retirado, por orden judicial, los medios que la mantenían con vida desde hacia 4 días Justo a esa misma hora se llevaba a cabo el debate en el Senado de una ley tramitada por vía de urgencia con la que el Jefe de Gobierno Berlusconi pretendía frenar el proceso de eutanasia con el beneplácito del estado del Vaticano y la oposición del Presidente de la republica Giorgio Napolitano.
El caso de Eluana, en estado vegetativo irreversible desde 1992 tras un accidente automovilístico, había dividido profundamente a Italia y generado un debate sobre la injerencia de la política y del Vaticano en el derecho de un enfermo en coma a ser "desconectado".
El derecho a la vida y el derecho a la muerte. Derechos contrapuestos, opiniones enfrentadas, intereses políticos, ingerencias religiosas, legislaciones que no existen o están obsoletas, médicos que objetan motivos éticos. Frente a todo ello la angustia, la soledad y la incomprensión en una familia que pierde a un ser querido de manera lenta, una muerte prolongada que no acarrea nada positivo, que no redime a nadie.
¿Quién da y quién quita la vida? Parece que en los tiempos que vivimos, cuando el desarrollo técnico y cultural de la humanidad se encuentra en el lugar que se encuentra, responder a esta pregunta resulta bastante sencillo, sin embargo no es verdad que el ser humano se haya desprendido de su religiosidad y de sus miedos ancestrales. La ciencia aún no ha dado claves lo suficientemente claras y convincentes como para que se destierren viejas ideas que nos vienen desde el comienzo de nuestra andadura como especie. La vida y la muerte parece que siguen perteneciendo al capítulo de los misterios y todavía marcamos fuera de nuestra entidad territorios que dejamos en manos de Dios.
¿Qué es la vida?, ¿Cuándo se pierde la vida? La ciencia aún no tiene suficientemente iluminada la frontera entre la vida y la muerte, existe ciertamente un desconocimiento de los mecanismos cerebrales y neurológicos que impide decir cuando una persona deja de ejercer funciones mentales superiores y se convierte exclusivamente en un puñado de células alimentadas por medios no naturales. Pero, aún en este estado vegetativo, ¿sabemos cual es el nivel de conciencia que se tiene de uno mismo?
Por otro lado las leyes civiles, que se suponen que están al servicio de la sociedad y velan por el bienestar de las personas y el cumplimiento de las normas éticas, tampoco acaban de definir la situación. Pensemos que si la medicina no aporta datos concretos las leyes obviamente no los pueden recoger. Cabe preguntarse en algunos casos a quien va dirigida la eutanasia o más bien a quien beneficia, ¿al enfermo terminal o a su familia? ¿Quién sufre más, el que ve morir a su ser querido en una muerte lenta o el enfermo que esta en estado vegetativo?
"Ahora necesito estar solo", fueron las únicas declaraciones del padre de Eluana, Beppino, cuando se produjo el desenlace de la vida de la joven. ¿Me pregunto quién puede o tiene algún tipo de derecho a recriminar a un padre, que suponemos normal, como todos los padres, el haber luchado, hasta conseguirlo, en los tribunales de justicia que su hija acabase con 17 años de muerte prolongada?
Parece que una de las soluciones que se vislumbra como menos conflictivas para el asunto es el llamado “testamento vital”.
Este tipo de testamente es la única solución más o menos segura de regular el proceso de aplicación de técnicas o medidas dirigidas a la práctica de una eutanasia o “muerte asistida” como también se viene denominando a este “estado terminal”. En nuestro país desde el año 2002 la legislación vigente permite la realización de este testamento siendo un instrumento que garantiza de alguna manera la realización de estas prácticas por parte de los médicos responsables del cuidado de un enfermo terminal.
¿Qué es básicamente el testamento vital? La declaración de voluntades anticipadas (también conocida como documento de instrucciones previas o testamento vital) es la manifestación escrita de una persona capaz que, actuando libremente, expresa las instrucciones que deben tenerse en cuenta acerca de la asistencia sanitaria que desea recibir en situacio¬nes que le impidan comunicar personalmente su voluntad, o sobre el destino de su cuerpo o sus órganos una vez producido el fallecimiento. Fuente (http://www.jccm.es/sanidad/volprinci.html).
En este documento del que hay varios modelos que son facilitados en asociaciones o incluso organismos públicos relacionados con la sanidad o los asuntos sociales., se recogen las actuaciones encaminadas a garantizar los derechos del paciente en situación de muerte irreversible, de cara a mitigar el sufrimiento ocasionado por la situación y se especifica claramente la no aplicación de técnicas o medidas para mantener la vida en el paciente, así como, la autorización a suministrar tratamientos que palien el dolor y acorten el proceso de la muerte.
Es evidente que la ley con esta fórmula quiere garantizar los derechos del individuo frente a las ideologías o planteamientos morales tanto de los profesionales de la medicina como de la propia familia. El testamento recoge una serie de voluntades que el sujeto formula en pleno uso de sus facultades y que la sociedad debe respetar. El testamento vital no es un instrumento orientado exclusivamente a la práctica de las técnicas de eutanasia o muerte asistida, lo es también precisamente para lo contrario, es decir para dejar claramente indicada la idea de que la muerte es en última instancia un hecho en manos de Dios o del destino, o el azar, llámenle como deseen. En este sentido la propia Conferencia Episcopal Española facilita modelos de testamento vital a las personas cristianas, de la misma manera que lo hacen las administraciones públicas de los gobiernos. Entiendo que esto es bueno, de tal forma que debe existir un testamento vital que libremente se formula por parte del individuo de acuerdo a sus convicciones religiosas y morales y que éste debe ser un instrumento necesario para avanzar en el tema.
Cabe preguntarse el papel que puede llegar a representar el “suicidio” en este asunto. La película “mar adentro” plantea justamente esta cuestión basada en un hecho real como todos sabemos. La “ayuda al suicidio”, que podría prestar una persona a otra para acabar con una situación terminal es otro punto de vista bien distinto. En este caso cabe preguntarse ¿Cuándo está indicada la ejecución del testamento vital?, podría plantearse el caso de una persona que por motivos de orden psicólogico o sencillamente porque está cansada de vivir postrada en una cama decida morir. ¿Cómo se resuelve este problema? Cuando existe una situación de vida puramente vegetativa esta claro que se pueden poner en práctica las técnicas para evitar o prolongar la vida, pero cuando el paciente este consciente, y de acuerdo a sus ideas morales y religiosas y a su situación física y anímica no quiere vivir, ¿cómo se debe actuar? Creo que en todo caso siempre existirá una frontera difusa en la que el legislador no podrá entrar, ni tampoco el médico. El debate esta servido.
Recientemente fallecía una joven de 38 años, Eluana Englaro, tras 17 años en coma vegetativo, a la que por orden judicial, tras una sentencia del tribunal superior de justicia de Italia se le retiraba la alimentación e hidratación mecánica.
Eluana Fallecía el lunes día 9 de febrero a las 8 de la tarde como consecuencia de haberle retirado, por orden judicial, los medios que la mantenían con vida desde hacia 4 días Justo a esa misma hora se llevaba a cabo el debate en el Senado de una ley tramitada por vía de urgencia con la que el Jefe de Gobierno Berlusconi pretendía frenar el proceso de eutanasia con el beneplácito del estado del Vaticano y la oposición del Presidente de la republica Giorgio Napolitano.
El caso de Eluana, en estado vegetativo irreversible desde 1992 tras un accidente automovilístico, había dividido profundamente a Italia y generado un debate sobre la injerencia de la política y del Vaticano en el derecho de un enfermo en coma a ser "desconectado".
El derecho a la vida y el derecho a la muerte. Derechos contrapuestos, opiniones enfrentadas, intereses políticos, ingerencias religiosas, legislaciones que no existen o están obsoletas, médicos que objetan motivos éticos. Frente a todo ello la angustia, la soledad y la incomprensión en una familia que pierde a un ser querido de manera lenta, una muerte prolongada que no acarrea nada positivo, que no redime a nadie.
¿Quién da y quién quita la vida? Parece que en los tiempos que vivimos, cuando el desarrollo técnico y cultural de la humanidad se encuentra en el lugar que se encuentra, responder a esta pregunta resulta bastante sencillo, sin embargo no es verdad que el ser humano se haya desprendido de su religiosidad y de sus miedos ancestrales. La ciencia aún no ha dado claves lo suficientemente claras y convincentes como para que se destierren viejas ideas que nos vienen desde el comienzo de nuestra andadura como especie. La vida y la muerte parece que siguen perteneciendo al capítulo de los misterios y todavía marcamos fuera de nuestra entidad territorios que dejamos en manos de Dios.
¿Qué es la vida?, ¿Cuándo se pierde la vida? La ciencia aún no tiene suficientemente iluminada la frontera entre la vida y la muerte, existe ciertamente un desconocimiento de los mecanismos cerebrales y neurológicos que impide decir cuando una persona deja de ejercer funciones mentales superiores y se convierte exclusivamente en un puñado de células alimentadas por medios no naturales. Pero, aún en este estado vegetativo, ¿sabemos cual es el nivel de conciencia que se tiene de uno mismo?
Por otro lado las leyes civiles, que se suponen que están al servicio de la sociedad y velan por el bienestar de las personas y el cumplimiento de las normas éticas, tampoco acaban de definir la situación. Pensemos que si la medicina no aporta datos concretos las leyes obviamente no los pueden recoger. Cabe preguntarse en algunos casos a quien va dirigida la eutanasia o más bien a quien beneficia, ¿al enfermo terminal o a su familia? ¿Quién sufre más, el que ve morir a su ser querido en una muerte lenta o el enfermo que esta en estado vegetativo?
"Ahora necesito estar solo", fueron las únicas declaraciones del padre de Eluana, Beppino, cuando se produjo el desenlace de la vida de la joven. ¿Me pregunto quién puede o tiene algún tipo de derecho a recriminar a un padre, que suponemos normal, como todos los padres, el haber luchado, hasta conseguirlo, en los tribunales de justicia que su hija acabase con 17 años de muerte prolongada?
Parece que una de las soluciones que se vislumbra como menos conflictivas para el asunto es el llamado “testamento vital”.
Este tipo de testamente es la única solución más o menos segura de regular el proceso de aplicación de técnicas o medidas dirigidas a la práctica de una eutanasia o “muerte asistida” como también se viene denominando a este “estado terminal”. En nuestro país desde el año 2002 la legislación vigente permite la realización de este testamento siendo un instrumento que garantiza de alguna manera la realización de estas prácticas por parte de los médicos responsables del cuidado de un enfermo terminal.
¿Qué es básicamente el testamento vital? La declaración de voluntades anticipadas (también conocida como documento de instrucciones previas o testamento vital) es la manifestación escrita de una persona capaz que, actuando libremente, expresa las instrucciones que deben tenerse en cuenta acerca de la asistencia sanitaria que desea recibir en situacio¬nes que le impidan comunicar personalmente su voluntad, o sobre el destino de su cuerpo o sus órganos una vez producido el fallecimiento. Fuente (http://www.jccm.es/sanidad/volprinci.html).
En este documento del que hay varios modelos que son facilitados en asociaciones o incluso organismos públicos relacionados con la sanidad o los asuntos sociales., se recogen las actuaciones encaminadas a garantizar los derechos del paciente en situación de muerte irreversible, de cara a mitigar el sufrimiento ocasionado por la situación y se especifica claramente la no aplicación de técnicas o medidas para mantener la vida en el paciente, así como, la autorización a suministrar tratamientos que palien el dolor y acorten el proceso de la muerte.
Es evidente que la ley con esta fórmula quiere garantizar los derechos del individuo frente a las ideologías o planteamientos morales tanto de los profesionales de la medicina como de la propia familia. El testamento recoge una serie de voluntades que el sujeto formula en pleno uso de sus facultades y que la sociedad debe respetar. El testamento vital no es un instrumento orientado exclusivamente a la práctica de las técnicas de eutanasia o muerte asistida, lo es también precisamente para lo contrario, es decir para dejar claramente indicada la idea de que la muerte es en última instancia un hecho en manos de Dios o del destino, o el azar, llámenle como deseen. En este sentido la propia Conferencia Episcopal Española facilita modelos de testamento vital a las personas cristianas, de la misma manera que lo hacen las administraciones públicas de los gobiernos. Entiendo que esto es bueno, de tal forma que debe existir un testamento vital que libremente se formula por parte del individuo de acuerdo a sus convicciones religiosas y morales y que éste debe ser un instrumento necesario para avanzar en el tema.
Cabe preguntarse el papel que puede llegar a representar el “suicidio” en este asunto. La película “mar adentro” plantea justamente esta cuestión basada en un hecho real como todos sabemos. La “ayuda al suicidio”, que podría prestar una persona a otra para acabar con una situación terminal es otro punto de vista bien distinto. En este caso cabe preguntarse ¿Cuándo está indicada la ejecución del testamento vital?, podría plantearse el caso de una persona que por motivos de orden psicólogico o sencillamente porque está cansada de vivir postrada en una cama decida morir. ¿Cómo se resuelve este problema? Cuando existe una situación de vida puramente vegetativa esta claro que se pueden poner en práctica las técnicas para evitar o prolongar la vida, pero cuando el paciente este consciente, y de acuerdo a sus ideas morales y religiosas y a su situación física y anímica no quiere vivir, ¿cómo se debe actuar? Creo que en todo caso siempre existirá una frontera difusa en la que el legislador no podrá entrar, ni tampoco el médico. El debate esta servido.
Los volcanes del “Campo de Calatrava” (Ciudad Real)
El pasado 25 de enero la agencia EFE hacia pública una noticia en la que se reconocía la labor de los investigadores dirigidos por la profesora titular de Geografía Física de la Universidad Regional de CLM del departamento de Geografía y Ordenación del Territorio y Decana de la Facultad de Letras de Ciudad Real doña Elena González Cárdenas que ha culminado en el reconocimiento de la zona del “Campo de Calatrava” como zona volcánica activa por parte del Instituto Smithsonian, dependiente del Museo de Historia Natural de Estados Unidos.
Este reconocimiento significa la inclusión en la lista de zonas activas de interés volcánico de este territorio de la provincia de Ciudad Real que se convierte de este modo en una zona de interés científico. Tal reconocimiento viene condicionado por el hecho de haber sido constatada en la zona actividad volcánica en los últimos 10.000 años (periodo Holoceno). El prestigioso Instituto norteamericano ha validado los análisis que ha venido desarrollando el grupo GEOVOL de la universidad castellano manchega aplicando entre otros el método de datación del carbono 14 sobre un edifico volcánico de la zona en el que se ha datado actividad de hace 5.300 años. El volcán se denomina Columba situado entre Granátula de Calatrava y Calzada de Calatrava y que lógicamente esta integrado en el catálogo de los más de 300 edificios volcánicos del Campo de Calatrava.
Aceptado pues, por parte de la comunidad científica, que el Campo de Calatrava es una zona de alto interés volcánico queda patente que los ciudadrealeños estamos pisando sobre una tierra que hace millones de años era un auténtico infierno de lava, cenizas y gases.
La formación de este territorio data concretamente de las edades geológicas denominadas pliocena y pleistocena. La principal causa de esta actividad magmática se debe a la confluencia y choque de las placas tectónicas africana y euroasiática en la zona de nuestra península ibérica, cuyas gigantescas fuerzas y energías disipadas sirvieron para la formación durante la orogenia alpina de las Cordilleras Béticas, a la vez que promoviendo estas formaciones geológicas de tipo volcánico.
Las pruebas visibles de la actividad de estos volcanes son muy numerosas. Una de ellas es la notable presencia de CO2 en el subsuelo que, mezclado con los acuíferos de la zona, dan lugar a los numerosos manantiales de aguas gasificadas del Campo de Calatrava. Hace unos años en el término de Granátula de Calatrava pudimos presenciar una magnífica prueba de este hecho en el famoso “chorro de agua” que se produjo provocado por una perforación del terreno y que se mantuvo activo varios meses.
Nos dice la profesora González Cárdenas: “En el Cuaternario se produce una clara intensificación de la actividad. Se crean los conjuntos o campos de volcanes más destacables por variedad y cantidad de materiales emitidos, y también por las morfologías y paisajes creados. Aunque el final de las erupciones se produzca en el Pleistoceno superior-Holoceno medio, se mantiene una notable actividad latente motivada por los largos procesos de enfriamiento y desgasificación del magma que no llegó a alcanzar la superficie. Estos procesos han dado origen a profusas e intensas emanaciones de gas (CO2), manantiales termales y a anomalías térmicas, muy localizadas, y en la actualidad aún débilmente apreciables “.
Por las características geomorfológicas del lugar el tipo de erupciones que se dieron en estos volcanes fueron, efusivas y estrombolianas, vinculadas a los magmas alcalinos, poco viscosos, y las relacionadas con la interacción agua-magma.
Los testigos más importantes a la hora de establecer la naturaleza y origen de esta región son sin lugar a dudas las piedras. Las rocas volcánicas emitidas por estos volcanes corresponden a basaltos en sentido amplio entre los que se pueden diferenciar una serie de variedades como las melilititas olivínicas, limburgitas, nefelinitas olivínicas. Así mismo aparecen también rocas porfídicas masivas, piroclastos escoriáceos, y depósitos hidromagmáticos.
Muchas e estas piedras tiene aplicaciones en la construcción y obras públicas así como en la obtención de minerales y elementos para la industria química. Una aplicación conocida por todos es la de la obtención de adoquines para el empedrado de calles. También se utilizan para la obtención de áridos triturados, especialmente el balasto utilizado para las vías del ferrocarril como elemento de fijación y lecho de traviesas y raíles. Existe una cantera para la extracción de estos materiales en Morrón de Villamayor.
Las rocas del Campo de Calatrava también han servido desde tiempos inmemoriales para la construcción. De este modo sus edificios religiosos y fortalezas han tomado sus piedras de la propia zona geográfica, como es natural. Una prueba de ello es el Castillo de Calatrava o la ermita visigótica de la Virgen de Zuqueca, en Oreto (Granátula de Calatrava), construidos con rocas de este tipo.
Otro tipo de rocas que tienen interés comercial son las variedades denominadas piroclásticas escoriaceas que son rocas muy vacuolares (porosas) que recibe el nombre de “`piedra pómez” de grano fino. Estos materiales se explotan en varias canteras de la región para la obtención de puzolanas, lo que constituye su principal aplicación industrial.
Asociado al magmatismo de la región se encuentran una serie de yacimientos minerales, de escasa importancia minera de origen sedimentario, que encontramos como niveles dentro de las secuencias del Plioceno y Cuaternario, constituyendo masas lenticulares de cierta potencia (hasta varios metros) y extensión lateral (varios cientos de metros, en los mejores casos).
Los manantiales de aguas con un alto grado de mineralización y gasificación son abundantes en la zona debido a los ya mencionados depósitos hidromagmáticos como los manantiales de "agua agria" o "hervideros", el más conocido de los cuales podría ser la "Fuente Agria" de Puertollano. O los baños de aguas medicinales de Santa Cruz de Mudela.
Quiero aprovechar esta oportunidad que tengo de hablar sobre la actividad volcánica de Calatrava para felicitar a un grupo de profesores del IES Vicente Cano de Argamasilla de Alba que elaboraron en el año 2007 una unidad didáctica denominada “EL CAMPO DE
CALATRAVA” enfocada para ser trabajada con alumnos de 4º de ESO de las materias de
Biología y Geología , Geografía e Historia y Física y Química y que recoge actividades de un alto valor educativo. Los profesores que firman la unidad didáctica son Carmen Gálvez Quiralte, Francisco Jiménez Priego Ramona María Jiménez Novella, Concepción López Sierra y Francisca Madrid Vinuesa. La unidad esta disponible en http://cprtomelloso.net/~secun1/wp/entorno/unidad_volcanes_campo_calatrava_FINALEntorno.pdf
Para terminar con éste artículo quiero también felicitar a la profesora doña Elena González Cárdenas por su trabajo y el de todo el grupo de profesores investigadores y alumnos sin cuyo esfuerzo hoy no sería una realidad este reconocimiento que lleva a nuestra provincia y concretamente al Campo de Calatrava al lugar que le corresponde por su interés científico, que, sumado a su interés histórico, definitivamente lo sacan del anonimato o el desinterés. A quienes interese ampliar información sobre el tema, la mencionada profesora tiene un lugar en Internet que ofrece una estupenda documentación divulgativa en la dirección Web http://www.uclm.es/profesorado/egcardenas/menu.htm
Suscribirse a:
Entradas (Atom)